
Esta colección fue enviada en su oportunidad al Museo de Ciencias Naturales de Caracas. Pocos años después se vuelve a visitar el área pero no se logran realizar excavaciones, igual suerte corrieron Walter Dupouy y José M. Cruxent, en el año 1946, quienes quisieron ampliar el trabajo de Osgood y Howard de 1941; iniciaron un reconocimiento arqueológico más detallado del área que dio lugar a publicaciones acerca de las estaciones situadas en Quebrada de Topo. En años recientes se ha prospectado el área en casi toda su totalidad y se han ubicado nuevas estaciones arqueológicas, de las cuales sólo se tienen pequeñas muestras.
Lo que fue un discreto camino interaldeano hoy día es una carretera, que conduce a las casas de haciendas que se encuentra en la parte alta de las montañas, el cual recientemente ha sido reacondicionado y funciona como vía de acceso para el desarrollo urbanístico de la Ciudad Socialista Camino de Los Indios. Cabe destacar que se adelantan las gestiones para el rescate y protección de todos los bienes arqueológicos estudiados, los cuales serán motivo de desarrollo de estrategias comunitarias e interinstitucionales para su puesta en uso social.
Sitio de Búsqueda: Instituto del Patrimonio Cultural IPC
Bibliografía: Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Municipio Libertador.
2004-2007. pag 96
Uno de los sueños de nuestro presidente eterno es que este sitio se convirtiera en un sector turistico.
ResponderEliminarUno de los sueños de nuestro presidente eterno es que este sitio se convirtiera en un sector turistico.
ResponderEliminar