
Ávila y se le accede a través de la estación terminal de Maripérez. Su vínculo al norte se planteó a través de las estaciones de Galipán y El Cojo. La solución espacial impone una torre de planta circular que permite una vista de 360 grados. Este emplazamiento es una terraza geográfica que orienta las visuales hacia el mar y la ciudad cuya cima tiene 600 m de longitud y 65 m de ancho. El hotel consta de catorce pisos, un mirador y dos vestíbulos destinados a servicios y constituye un foco de atracción visual sobre las montañas hacia la ciudad y un hito de la arquitectura venezolana que por su estratégica ubicación se ha convertido en uno de los principales emblemas caraqueños. La arquitectura de esta torre enlaza a la arquitectura moderna internacional y a la brasileña, a través de la utilización de sus formas libres.
El reconocido paisajista brasilero Burle Marx fue invitado a diseñar el sistema de terrazas mirador que se instalan a lo largo de la cima como basamento del conjunto. La torre es soportada estructuralmente a partir de un sistema perimetral de columnas de concreto amarradas con una pantalla cilíndrica central, y está cubierta por una fachada de vidrio de apariencia metálica. La estructura espacial de las áreas libres está cubierta por un sistema abovedado, permitiendo así salvar las grandes superficies del terreno y el dominio de la amplitud de las vistas sobre la geografía gracias a los ventanales.
El sistema se compone por cinco bóvedas adosadas que cubren los servicios públicos y áreas sociales que se desarrollan en dos niveles cruzados por puentes entre patios, piletas y jardines. Una bóveda independiente se vuelca hacia el mar y recoges una, piscina y gimnasio. Finalmente, tres bóvedas con vistas abiertas hacia la ciudad contienen los restaurantes, bar y otros servicios. Puede considerarse como una de las obras maestras del siglo XX en Venezuela, pues para la época de su construcción el Hotel Humboldt era uno de los más avanzados y confortables hoteles de turismo construidos en Suramérica.
Sitio de Búsqueda: Instituto del Patrimonio Cultural IPC
Bibliografía: Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Municipio Libertador.
2004-2007. pag 87
No hay comentarios:
Publicar un comentario