
Está compuesto por una torre de oficinas, centro de formación profesional, auditorio, plaza, y sótanos para estacionamientos. Fue destinado para alojar oficinas, grandes áreas docentes para el centro de formación profesional, y áreas de servicio del Inces o Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. La torre se caracteriza, como todas las obras de Sanabria, por el estudiado efecto del uso de las protecciones solares, creación de espacios urbanos, y profusa integración con obras de arte: en la plaza de acceso encontramos murales de Gego y Leufert, y una escultura de Maillol. La zona se encuentra gravemente deteriorada debido a la instalación de construcciones inestables, y a la inexistencia de un plan urbano. La edificación arquitectónica surge de esta manera como el comienzo de un proyecto de recuperación urbanística que permitía rehabilitar, para este trozo de ciudad, la dignidad y monumentalidad de la escena cívica. Su estado de conservación es bueno.
Sitio de Búsqueda: Instituto del Patrimonio Cultural IPC
Bibliografía: Catálogo del Patrimonio Cultural Venezonalo. Municipio Libertador.
2004-2007. pag 27
No hay comentarios:
Publicar un comentario