Datos personales

Mi foto
Es creado con la finalidad de recopilar, sistematizar y ordenar diferentes fuentes documentales, sobre los sitios históricos de Caracas, a través de reseñas e imágenes que colaboren al conocimiento de nuestra identidad cultural en la sociedad venezolana.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Teatro Municipal

Esta edificación se erigió sobre el área que antiguamente ocupaba la iglesia de San Pablo, el Cuartel de artillería y el hospital real, en una superficie de 3.373 metros cuadrados.

Su construcción fue ordenada por Guzmán Blanco en el año de 1876 con un proyecto realizado por el ingeniero E. Ricard; luego en 1880 el ingeniero Jesús Muñoz Tébar le introdujo algunas modificaciones.

Se inaugura el 1 de enero de 1881 con el nombre de Teatro Guzmán Blanco. Durante los años 1930, 1949 y 1967 el teatro municipal sufrió varias remodelaciones que alteraron su diseño original. Recientemente fue objeto de una restauración por parte de un equipo técnico de la Alcaldía del Municipio Libertador.

En el aspecto arquitectónico el teatro municipal es estilo neoclásico. En su consecución formal están presentes las categorías de proporción, simetría y equilibrio en tensión. Presenta además un lenguaje elementarista conformado por columnas y pilastras de orden corintio, arcos de medio punto en ventanas y puertas, ojos de buey, cubierta cónica, lucernario con tambor y cúpula, entre partes de su conjunto.

Las fachadas del edificio aparecen divididas en dos franjas horizontales cuyas dimensiones son de 10 metros y 4 metros del altura, respectivamente. Las más alta presenta una serie de ventanales con arcos de medio punto sobre los cuales se ubican los ojos de buey, enmarcados a su vez por pilastras de fuste acanalado y capitel corintio; una cornisa perimentral separa este cuerpo del superior de menor altura el cual presenta por su partes ventanas elipticas, pilastras con volutas y una cornisa de 2 metros de alto, que se extiende a lo largo, que se extiende a lo largo del edificio.

El 2.226 metros cuadrados, es una cubierta de hierro laminado. En su parte central una cúpula metálica coronada con una lira, se levanta sobre una base o tambor con romanillas de madera, la altura del piso a la lira es de 28 metros.

La planta del teatro es de forma elíptica y rectangular en el vestíbulo y en el peristilo, este último construido inicialmente en planta semicircular fue modificado a su forma actual en 1949. Para el área del vestíbulo fueron creados dos grupos escultóricos en yeso realizados por el artista venezolana Rafael Cova, representados uno a la Paz y las Bellas Artes y otro Apolo con Neptuno y Pluton.
Primera parte

sábado, 12 de diciembre de 2009

El Gran Ferrocarril de Caracas


El primer tren Caracas-Valencia corrió el 1 de febrero de 1894. Tenía esta línea un extensión de 176 Kilómetros, 86 túneles y 212 puentes. Unía al Distrito Federal con tres importantes Estados Centrales, los de Miranda, Aragua y Carabobo. Aquel sistema venía a dar un impulso renovador a los medios tradicionales de transporte como eran las diligencias y caballerías, incrementado de paso el intercambio de pasajeros y carga entre Caracas y pueblos intermedios.

Durante el primer ejercicio la empresa alemana había vendido 194.232 pasajes. Entre Caracas y Valencia corrían dos trenes diarios los cuales generalmente se cruzaban en la estación de La Victoria. La máquina movida a carbón de piedra podía arrastrar hasta catorce vagones. Entre las más famosas locomotoras se recuerdan aquellas que llevaban los nombres de “Cóndor” y “La Gavilán”. Los vagones estaban dotados de suntuosas Butacas y lucían bella decoradas interior.

Sitio de Búsqueda: Personalizada

Fuente Bibliográfica: Schael. J. Guillermo. La ciudad que no vuelve. Editorial Segunda Edición Ampliada. Caracas.1968. pag 112.

Cementerio General del Sur

En aquel tiempo, Ministros, Congreso, Consejo Municipal, acompañaban al general Antonio Guzmán Blanco en aquellas tempranas horas de la mañana (7pm) del 5 de julio de 1876 para inaugurar el cementerio general del Sur. La hora se explica, porque en aquel celebre día además de los actos conmemorativos, de la fecha del Acta de la Independencia que debían festejarse en el Congreso. Estaba planeada la exhumanicación de los restos del libertador en la Catedral para montarlos en capelardente, en preparación, para su traslado al Panteón Nacional.

El Dr Carlos Arvelos, Director de la Junta de fomento encargada de la construcción, expresó en hermosas palabras la significación del nuevo camposanto, que venia aliviar una urgente necesidad de la creciente ciudad. Guzmán Blanco, ordenó su inmediata apertura, prohibiendo desde ese momento en adelante, la inhumación en los cementerios de los Hijos de Dios, en el de Los ingleses, en el de Los Alemanes, en los de Las Mercedes y San Simón y en los de las iglesias, capillas y conventos.

El 10 de julio se abrió oficialmente el Cementerio General del Sur, al recibir los cuerpos del músico de la Banda Marcial de Caracas, Bonifacio Flores, del Guillermo Goiticoa y el del guayanés José Conrado Olivares. Fueron estas las tres primeras personas sepultadas en lo que fue la hacienda Tierra de Jugo.

Al año siguiente, en plena reacción contra el septenio guzmancista, las autoridades deciden cerrar el nuevo camposanto, acudiendo la más peregrinas razones. Las personas interesadas lograron que la gobernación permitiera la reapertura y uso de los antiguos cementerio que había clausurado Guzmán sin ocultar intenciones políticas. Casi dos años permaneció cerrado el Cementerio General del Sur, durante los cuales las maleza no pudieron destruir muros ni edificaciones; hasta que, apaciguadas las pasiones, se volvieron a abrir las rejas en marzo de 1879, sin que se hayan vuelto a cerrar hasta el presente.

Han transcurrido ciento trece años, a lo largo de los cuales, cuerpos ricos y pobres, de magnates y obreros, de magistrados y funcionarios, han hallado allí su trozo de tierra, niveladora de la condición humana, aunque se la cubra con pulidos mármoles y grandiosos mausoleos.

Sitio de Búsqueda: Personalizada

Fuente Bibliográfica: Montenegro. E .Juan. Crónicas de Santiago de León . Edición. Instituto Municipal de Publicaciones. Caracas. 1997. pag 180.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Observatorio de Cagigal

El Decreto de creación del observatorio de Cagigal data del 8 de septiembre de 1888. Lleva su nombre en homenaje a la memoria del Coronel de Ingenieros Juan Manuel Cagigal, Fundador de la Academia de Matemáticas durante el primer Gobierno de Páez, el año de 1830. Construido en la llamada Colina de Quintana al oeste de la ciudad, comenzó a funcionar con equipos rudimentarios, un pequeño sismógrafo y un telescopio cedido por el Sr. Henry Lord Boulton, quien lo había adquirido a la Casa Bardou de Paris.

Primer Director del Instituto fue el Sr Mauricio Buscalioni, italiano entendido en ciencias astronómicas y meteorológicas, quien desempeño estas funciones hasta 1894 cuando fue sustituido por el doctor Ugueto.

AL decir del Dr. Rohl “ El acertado nombramiento del distinguido profesor Dr . Luis Ugueto , se recordará en los anales del Observatorio, como una magna fecha. Fue debido a su entusiasmo y consagración a las disciplinas científicas, el notable impulso que le comunicó el instituto tanto a su reorganización como a los trabajos astronómicos los que desde el tiempo de Buscalioni no se habían vuelto a señalar”.

El Dr UGUETO muere en el año 1936 y deja un gran legado a la astronomía venezolana. Durante la gestión del Dr Ugueto se publicaron varios anuarios astronómicos correspondientes a los años 1940 y 1941 y se adquirieron nuevos instrumentos metereologicos. En esa época no era posible hacer observaciones astronómicas por falta de instrumental.

En 1954, el gobierno encargó al Rohl de hacer los planes para construir un nuevo y gran Observatorio, eligiendo el del antiguo sitio, con el objeto de estar cerca de la Capital.

Este proyecto no ha podido realizarse sino a medias. El Instrumental se halla depositado en el Calvario esperando elección de un sitio apropiado. Nadie se explica como fue que no previeron los antiguos directores del instituto que algún día la ciudad habría de crecer en tal forma que la luminosidad nocturna no permitiera realizar observaciones astronómicas.

En el instituto funciona el Departamento de Sismología, a cargo del Dr. Gunther Fielder. Fielder se hallaba en julio de 1967 siguiendo un curso en Japón y regresó después, llamado por el Gobierno para estudiar lo relativo al sismo que estremeció a Caracas a los 4 días de su fecha Cuatricentenaria, el 29 de julio. Desde agosto de 1958 el observatorio está adscrito a la Comandancia General de la Marina, que para ese entonces, su director era el Capitán de Navío, Ramiro Pérez Luciani, quien tomó parte activa en la organización de los actos conmemorativos de los años 80 del instituto.

Sitio de Búsqueda: Personalizada

Fuente Bibliográfica: Guillermo. J. Schael. La ciudad que no vuelve. Segunda Edición Ampliada. Caracas. 1968. pag. 69-70.

lunes, 7 de diciembre de 2009

La Casa Amarilla

Es un edificio que data del periodo colonial del que se conoce que en 1686 fue adquirido para Cárcel Real, en la época en que gobernaba Diego Martínez de Enciso.

Además de su historia se cuenta que en 1799 allí se le dio muerte a José María España, quien encabezó las primeras rebeliones precursora de la Independencia. Una vida de intensos acontecimientos políticos y sociales ha tenido la Casa Amarilla

En su interior se reunió el Ayuntamiento de Caracas el 19 de abril de 1810: una placa homenaje del Consejo Municipal de 1910 deja este testimonio en su fachada. Según se conoce en las memorias del Ministerio de Obras Publicas (MOP), hacia 1880 este edificio fue remodelado, decorado y ornamentado para residencia oficial del Presidente de la republica.

En su aspecto arquitectónico es una construcción muy sencilla de dos pisos, con acentuado carácter horizontal. Concebida además según las categorías estéticas del orden, la simetría y la proporción a la usanza de la época. La fachada principal esta jerarquizada en el acceso con puertas de madera ornamentales con motivos geométricos y enmarcados con almohadillado encalado; sobre este sobresalen el balcón principal con rejas de hierro y una cornisa que recorre el edificio. Además posee un frontispicio con el Escudo Nacional en piedra natural, enfatizando su carácter de edificación gubernamental

Por otra parte, los espacios interiores de: patio, escaleras y salas del primer y segundo piso, escaleras y salas del primer y segundo piso, mostraban en 1934 frescos decorativos realizados por el pintor Frances E.D Guillonet. En otros salones la presencia de obras pictóricas tales como: Arturo Michelena, Cristóbal Rojas, Vicente Gil y de Almeida Crespo.

Sin embargo, en 1989 ocurrió un lamentable incendio desatado en el interior del segundo piso destruyendo gran parte del patrimonio cultural. Esta edificación es una arquitectura conformadora de ciudad donde la fachada principal se prolonga hacia el sur con el edificio del antiguo Ayuntamiento. Fue decretado Monumento Histórico, en 16 de febrero de 1979.

Sitio de Búsqueda: Biblioteca de la UCV/ INCES

Fuente Bibliográfica: Cruz Edgar, 25 Monumentos de Caracas, Ediciones Fundarte. 2000.Caracas, pag. 26-27.

El Panteón Nacional

El panteón nacional representa el magno edificio, de carácter sacro, donde reposan los restos del Padre de la Patria, Libertador Simón Bolívar y de los próceres e hijos ilustres de Venezuela.

Se construyó sobre las ruinas de la antigua iglesia de la Santísima Trinidad, consagrada en 1783 cuya edificación duró cuarenta años desde que Juan Domingo Infante a inició en 1744, y se dice que perteneció a la familia Bolívar. El terremoto de 1812 la derribó, reconstruyéndose luego como una pequeña capilla de Bahareque.

En 1821 inicia de nuevo su construcción el ingeniero José Gregorio Solano concluyéndola en estilo neogótico en 1874; Manrique y Roberto García la intervienen bajo órdenes expresas del General Antonio Guzmán Blanco, quien además Panteón Nacional el 27 de marzo de ese mismo año. En el año 1875 fueron trasladado los resto del libertador Simón Bolívar a la edificación.

El 19 de marzo de 1910, el general Juan Vicente Gómez ordena la reconstrucción del panteón Nacional, que habría sufrido daños en el terremoto de 1900. Se encarga de los trabajos al arquitecto Alejandro Chataing quien los concluye en 1911.

La fachada principal está definida por tres cuerpos representados por una torre central, con una cúpula de mayor altura que las torres laterales que la enmarcan. La forma del Panteón al igual que la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Campo Alegre- obedece a un sistemático juego de volúmenes caracterizados por las torres, el pórtico, las naves laterales y el área del Monumento al libertador.

En el interior del Panteón se encuentran el Monumentos al Libertador y los mausoleos construidos en memorias a los Próceres y hombres eminentes de nuestro país. . El monumento a Bolívar de estilo neoclásico, esta conformado por un Sarcófago realizado por Chicharro Gamo, En Madrid, en mármol blanco de Carrara , fue ejecutado por el escultor italiano Pietro Tenerani.

El nave lateral del Panteón se encuentra el Monumento al Generalísimo Francisco de Miranda, de 1896, que junto al cenotafio del General Rafael Urdaneta y el José María Vargas enriquecen el patrimonio artístico del Panteón por la alta calidad con que fueron realizados.

La decoración de los techos fue realizado por el artista venezonalo Tito Salas. Fue decretado Monumento Histórico Nacional. El 13 de Diciembre de 1810

Sitio de Búsqueda: Biblioteca de la UCV/ INCES

Fuente Bibliográfica: Cruz Edgar, 25 Monumentos de Caracas, Ediciones Fundarte. 2000. Caracas, pag. 42-43.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Museo de la Academia Militar

Fue construido sobre la la meseta de la Planicie con vista sobre el sector suroeste de la ciudad a 981,28 metros sobre el nivel del mar. Se edificó con el proyecto ganado en concurso por el ingeniero Alejandro Chataing y el arquitecto Jesús María Rosales Bosque durante el gobierno de Cipriano Castro. Se inauguró en 1910, estando en el poder el General Juan Vicente Gómez . Llegó poder a ser la Academia Militar más grande de Latinoamérica, formadora del nuevo ejército venezolano con estudios académicos.

La crítica de la época ubicó al edificio dentro del estilo militar florentino, pero en realidad es una expresión eclética de diversos estilos arquitectónicos, vigentes en la tipología de edificaciones militares de aquel entonces.

La concebida según las categorías estéticas de la proporción, el orden y la simetría. Conformando además una serie de volúmenes adosados entre sí. Este Edificio, antigua Academia Militar de Venezuela, fue sede del Ministerio de la Defensa y actualmente funciona como Museo Histórico Militar.

Sitio de Búsqueda: Biblioteca de la UCV/ INCES

Fuente Bibliográfica: Cruz Edgar, 25 Monumentos de Caracas, Ediciones Fundarte. 2000. Caracas, pag. 70-71.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La Asamblea Nacional

La historia de su edificación se inicia en 1874, cuando el Congreso decreta la extinción de los conventos en Venezuela ya que los de hombres habían sido clausurados en 1837. De tal forma con dicha orden tanto el convento de la concepcionista, como el de las carmelitas, y las iglesias de San Jacinto y de San Pablo, entre otras edificaciones religiosas, son demolidos. En su lugar Guzmán Blanco erige edificaciones que se asemejaban a las de Paris dentro de un programa de modernización de la ciudad. Así en 1877 el edificio del Congreso es concluido

Su aspecto arquitectónico esta conformado por dos edificios: el Palacio Legislativo y el Palacio Federal. El primero fue proyectado por Luciano Urdaneta y el Palacio Federal. Por Roberto García. Junto a ellos, Juan Hurtado Manrique dirige la construcción de los tres salones del ala este, más otros complementos de la edificación.

EL Palacio Legislativo, se ubica frente a la fachada norte de la Universidad antigua, entre las esquinas de Bolsa y San Francisco. Es un edificio estilo neoclásico, definido por tres cuerpos, uno principal y dos secundarios. El cuerpo principal presenta el acceso definido por columnas de orden dórico, con arcos de medio punto en puertas y ventanas. Sobre el se ubica un frontispicio con el relieve del Escudo Nacional. Los cuerpos laterales de la fachada son simétricos, con ventanas de arcos de medio punto y sobre la cornisa una balaustrada se extiende a lo largo de la fachada

Hacia el oeste el volumen del Palacio Legislativo esta definido también por medio de columnas dóricas y un frontis triangular. A su vez un volumen semicilíndrico se une a un cuerpo rectangular de dos pisos, que enlaza con el Palacio Federal. Este volumen tiene en el centro un gran arco total con frontis-también existente en la fachada este y comunica hacia un inmenso patio central. Estos volúmenes de transición, este y oeste, se distancia de la calle por medio de un jardín con rejas de bronce; los cuales junto a las farolas y las fuentes de bronce fueron realizadas en Filadelfia por Robert Wood.

El palacio Federal esta constituido por tres cuerpos en estilo neoclásico, con un atrio control semicurvo y dos atrios laterales rectangulares, integrados por columnas y pilastras de orden compuesto, así como dos figuras alegóricas a la libertad y la justicia que enmarca su acceso. Los cuerpos laterales presentan ventanas y puertas con arcos de medio punto y pilastras de orden compuestos, mientras que un elevado frontón y una cornisa con motiva ornamentales se desplazan a lo largo de la fachada.

El frontis del acceso principal contiene el Escudo Nacional, bordeado a cada lado por una balaustrada de copas.

El volumen principal del Salón Elípticos esta cubierto por una cúpula de 26 metros de alto y 13 de ancho, en la cual trabajó el arquitecto Antonio Malaussena. En sus espacios interiores, el pintor Martín Tovar y Tovar realizó la decoración, con una obra magnifica bajo la cúpula representada por lienzos alusivos a la Batalla de Carabobo, dicha ornamentación concluyó en 1888.

Durante su historia ha sido motivo de varias restauraciones, la última de las cuales aun esta en proceso. Este edificio, escenario de diferentes debates políticos, fue sede del extinto Congreso Nacional. Sin embargo, en 1999, se aprueba por mayoría la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la edificación pasa a llamarse la Asamblea Nacional

Sitio de Búsqueda: Biblioteca de la UCV/ INCES

Fuente Bibliográfica: Cruz Edgar, 25 Monumentos de Caracas, Ediciones Fundarte. 2000. Caracas, pag. 50-51.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Consejo Municipal de Caracas

Ocupando el espacio dejado por el antiguo seminario de Santa Rosa, El palacio Municipal de Caracas fue inaugurado el 9 de octubre de 1673 y activo hasta 1872. En aquella sede funcionó también la Universidad Central de Venezuela creada el ll de agosto de 1725 con los títulos de real y Pontificia, bajo la presidencia del Obispo Don Juan José Escolana y Calatayud. En la capilla, aun existente, se han sucedido algunos de los más importantes acontecimientos de nuestra vida nacional.

Una placa conmemorativa realizada por el escultor. A. Cabré y Magriña colocada sobre su fachada oeste dice “El 5 de julio de 1811 declaró aquí la Independencia de Venezuela . La patria morirá con el ultimo venezolano. También estuvo en este lugar la sede del antiguo Consejo Municipal y de la policía del Distrito, hasta que el 18 de enero de 1904, por instrucciones del General Cipriano Castro se Ordenó allí la construcción de una sede para la Gobernación y el Palacio de Justicia. De la edificación original, se conserva el Salón del Antiguo Ayuntamiento de Caracas” a manera de reliquia histórica por haberse firmado allí el Acta de la Independencia Nacional, y se adaptara en un todo a la nueva distribución del edificio” ( Ministerio de Obras Públicas, MOP, 1904).

El proyecto de la actual de la estructura lo realizó el arquitecto venezolano Alejandro Chataing, quien también se encargó de la obra. El edificio está concebido en un estilo ecléctico y la fachada principal está conformada por tres planos. El principal definido por el acceso enmarcado por pilastras dobles de orden compuesto amarradas a su vez en su cuerpo por tres zócalos. Sobre el acceso un Balcón también enmarcado por pilastras compuestas remata en el frontis triangular.

A ambos lados del acceso principal y en dos piso de la edificación se ubican ventanas, las de abajo enmarcadas con arcos de medio punto y las de arriba con balcones y cornisa con motivos ornamentales vegetales y sobre la fachada una cornisa recorre el edificio.


La fachada oeste presenta ventana en ambos pisos y algunos pilastras dobles de orden compuesto soportando el frontis; construidas a manera de fragmentos que rememoran las ruinas del Foro Romano o algunos monumentos de la antigüedad clásica El interior del edificio esta ornamentado con obras de nuestro mejoras pintores y de algunos artistas extranjeros como: Martin tivor y Tovar, artista de gran trayectoria, El estandarte de Pizarro que el Mariscal Ayacucho regalara al Libertador Simón Bolívar etc. También posee una colección de imágenes coloniales de la historia de Caracas. En 1979 fue decretado Monumento Histórico Nacional


Sitio de Búsqueda: Biblioteca de la UCV/ INCES

Fuente Bibliográfica: Cruz Edgar, 25 Monumentos de Caracas, Ediciones Fundarte. 2000. Caracas, pag. 26-27.

Arco de la Federación

Este arco fue mandado a construir junto a otro dedicado a la independencia, que no llegó a erigirse. Fue levantado en 1895 en el norte del parque El Calvario y conformó uno de losa símbolos del proceso de ocupación y embellecimiento de la zona de Caño Amarillo llevado a cabo por la presidencia de Joaquín Crespo a finales del siglo XIX.

Se erigió para conmerar la guerra federal, gesta en la que Joaquín Crespo desarrolló su carrera militar, y le abrió el camino a ocupar altos cargos, incluido el de presidente de la república. El proyecto fue elaborado por el arquitecto. Juan Hurtado Manrique en colaboración con Alejandro Chataing, cuyo diseño recurrió a un modelo clásico de arco de triunfo con la particularidad de que el mismo no fue emplazado en ninguna gran avenida o eje urbano, sino en una de los relieves del cerro, El calvario .

Está conformado por un arco de medio punto elaborado en mampostería, con una altura de 22 m y un ancho de base de 17m con acabado de friso en almohadillado y molduras en forma rectangular. En el alto se observa un relieve con el escudo de Venezuela y con la palabra Federación. Presento como elemento decorativo un conjunto escultórico encargado al artista italiano Emilio Garibaldi, cuyo grupo alegórico lo conforman una figura central femenina, que sostiene una corona de la urel y la bandera, yaciendo a sus pies cuatro figuras igualmente femeninos con las manos entrelazados, ya los lados del arco figura femeninas pedestre con un felino a su lado

Sitio de Búsqueda: Biblioteca Nacional

Fuente Bibliográfica: Patrimonio Cultural venezolano (Municipio Libertador).

jueves, 19 de noviembre de 2009

El Avila

Se ha dicho y se repite a menudo, cuando se trata el asunto, que el nombre del cerro Avila tuvo su origen en el de uno de los conquistadores y fundadores que vinieron con Diego De Losada, llamado Gabriel de Avila. Avila fue alférez mayor de ejército que vino a castigar a los indios Toromaimas y otros grupos Caracas, por haberse atrevido a destruir dos pueblos españoles que había fundado Francisco Fajardo en el asiento de nuestra capital y en el de Caraballeda.

Sin embargo, nos hallamos que el topónimo vino a usarse a principios del siglo XlX coincidiendo con la visita del sabio Alejandro de Humboldt. Cuando el científico ascendió a La Silla de Caracas, hizo nacer en la población una fuerte moda que puso a las serranías en primer plano, dado el especial interés que manifestaba el ilustre explorador germano por aquellas alturas, en cuyo ascenso claudicaron las piernas enclenques de los citadinos, acostumbrados a montar pero no a remontar barrancas y despeñaderos. Se puso al orden del día el cerro, y cuando los caraqueños oyeron de labios del propio Humboldt el cognomentos. Cerro del Avila o Monte del Avila, ya nadie se aventuró a referirse a él de otra manera. Si aquello no fue un bautizo fue una confirmación con lo que quedó establecido definitivamente el topónimo.

Con su immenso prestigio y poderosa influencia, ha debido ser suficiente que Humboldt mencionara el cerro de Avila, para la ciudad lo repitiera, se extendiera el nombre consagrado por la fama y se fijara para siempre a nuestra montaña por mandato de habla popular. Juan Ernesto Montenegro, Crónicas de Santiago de León, 1997, pag 16.

jueves, 5 de noviembre de 2009

La villa de Santa Inés


En la avenida Principal de Caño Amarillo se encuentra un enorme caserón que se construyó hace más de 120 años y que sirvió como despacho presidencial al general Joaquín Crespo. Fue él quien la mandó a construir en 1883 y le colocó el nombre de Villa Santa Inés en honor a la batalla librada por Ezequiel Zamora en 1859. Allí funciona ahora el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). En 1970 fue declarada Monumento Histórico Nacional, en 1985 pasó al Conac y en 1993 se designó como sede para el IPC.
Sitio de Búsqueda: Biblioteca Nacional
Fuente Bibliográfica: Patrimonio Cultural venezonalo ( Municipio Libertador)

lunes, 2 de noviembre de 2009

El Tranvia de Caracas

Nada se sabia entonces de aglomeraciones o de prisas. Por eso el reemplazo en 1905 de los antiguos tranvías de caballitos por carros eléctricos fue una novedad muy celebrada en Caracas. La Religion y El Constitucional señalan en sendas notas que nuestra colectividad se moderniza vertiginosamente. Inclusive los periodicos llegan a comparar este servicio público con el que ya existe en ciudades tan desarrolladas como Londres o Paris


Poco tiempo después el cronista Rafael Silva, Lino Sutil escribiría con tosa seriedad en las páginas de El Universal 1de abril de 1909 una pormenorizada relación del viaje inaugural a bordo de un travía eléctrico desde la Plaza Bolívar al Hospital Vargas. En este mismo vehículo sube frente a Catedral el Bachiller José Antonio, aprovechado alumno de primer año de medicina de la UCV. Más allá de Puente Trinidad el motorista quiere hacer gala dela velocidad y aplica los 7 puntos Es así como el Tranvía cruza el terraplén reciém conatruido y llega a las propias puertas del Hospital . Aquellos vehículos podían desarrollar hasta 25 kph, casi lo mismo que un coche lanzado al galobe.

La empresa de origen inglés tenía firmado un contrato de 99 años con el Gobierno para explotación de las rutas urbanas. Según memoria correspondiente al ejercicio 1911-1912, había llegado a movilizar un promedio de 250 mil pasajeros por mes, incluidos los de lasa líneas de El Valle y Sabana Grande, consideradas extra poblados. El precio del pasaje era de 0,25 con derecho a corrrespondencia . Bastada indicar el lugar de destino, para recibir de manos del colector una contraseña perforada. Tenía validez para recambio a otra línea sin costo adicional. Además existía el sistema de abonos y una tarifa especial para escolares.
Sitio de Búsqueda: Personalizada
Fuente Bibliográfica: Schael. J. Guillermo. La ciudad que no vuelve. Editorial Segunda Edición Ampliada. Caracas.1968. pag 76.

domingo, 1 de noviembre de 2009

La Plaza Bolívar

La Estatua Ecuestre del Libertador fue erigida en la Plaza Mayor de Caracas, corazón del centro histórico, el 7 de noviembre de 1874. Había sido confiada su ejecución a una célebre casa de Muninch bajo la condición de que debía tener ´´formas y proporciones monumentales´ según lo establecía el decreto de 1ro de noviembre de 1872. El bergatín Thora en el cual fuera embarcada la estatua encalló frente a los Roques , contratiempo que determinó postergar por unos días de la fecha original prevista para su inauguración, la del 28 de octubre de aquel mismo año, onomástico del padre de la patria.
En un foso existente bajo el pedestal hizo depositar Guzmán Blanco muestra de todas las monedas que circulaban para la época; un ejemplar de cada periódico, copia del Acta de la Independencia y una del Decreto firmado por el Presidente autorizando la ejecución de dicha obra.
Cierta iniciativa de la municipalidad de Caracas proponiendo en 1825 la erección de una estatua del libertador en la Plaza de San Jancito, frente a la Casa Natal, había quedado sin efecto y solo medio siglo más tarde se hizo posible materializar tan justo homenaje en bronce al creador de nuestra nacionalidad.
Por espacio de mucho tiempo la Plaza Bolívar fue uno de los centros sociales más elegantes y concurridos, principalmente los días feriados cuando se ofreecían conciertos con la Banda Marcial bajo la dirección del Maestro Pedro Elías Gutiérrez.
Sitio de búsquedad: Personalizada
Fuente Bibliógrafica: Schael . J. Guillermo. La Ciudad que no vuelve. Segunda Edición Ampliada. Caracas. 1968. Pag 58.