
Durante la elaboración del proyecto y ejecución de las obras participaron: Manuel Pires Días, el arquitecto Juan Da Silva, el ingeniero Oscar Faneite y el arquitecto Domenico De Vincentis, quienes se encargaron del diseño de la iluminación, y la artista Adriana Franco quien fue la autora de los vitrales ubicados en el altar y bóvedas laterales
de la nave de la iglesia.
La obra de reciclaje consistió en la realización de diferentes cortes de la estructura de la cubierta, la cual originalmente poseía un aspecto geométrico, monótono y opresivo, ofreciendo de este modo un espacio más dinámico, con el objeto de producir a los feligreses un estado de ánimo reconfortante. Los cortes de la antigua estructura generaron un escalonamiento de menor a mayor desde el área de acceso, ofreciendo una escala acorde a dicho espacio, además de resolver el área del coro y una altura razonable en su fachada principal.
A lo largo de esta cubierta ascendente hacia el área del presbiterio, van apareciendo una serie de pliegues que proporcionan una adecuada entrada de luz natural al espacio interior de la iglesia, proyectándose hacia el altar. A ambos lados de la nave se ubican una serie de bóvedas que sirven comoaltares laterales, compuestos por muros y vitrales. En el altar mayor se ubica un gran vitral que abarca la totalidad del espacio de fondo con la imagen del Cristo resucitado. Debajo del vitral se ubica un espacio central compuesto por un volumen semicircular que sirve de fondo al oficiante.
Sitio de Búsqueda: Instituto del Patrimonio Cultural IPC
Bibliografía: Catalogo del Patrimonio Cultural Venezonalo. Municipio Libertador. 2004-2007. pag 54
No hay comentarios:
Publicar un comentario